
Mary Gauthier: haz lo que debas
A veces hay que hacer lo que hay que hacer… y esperar a que quienes te quieren lleguen hasta ti con el tiempo:
A veces hay que hacer lo que hay que hacer… y esperar a que quienes te quieren lleguen hasta ti con el tiempo:
J'attendrai Le jour et la nuit, j'attendrai toujours Ton retour J'attendrai Car l'oiseau qui s'enfuit vient chercher l'oubli Dans son nid Le temps passe et court En battant tristement Dans mon cœur si lourd Et pourtant, j'attendrai Ver en edder.org otras variaciones sobre un columpio :
Hasta ayer mismo, hasta esta legislatura que se va, los sucesivos gobiernos de la derecha navarra que hemos tenido ocasión de disfrutar metían a nuestras abortistas en un autobús y las mandaban a interrumpir sus embarazos de Ejea de los Caballeros para allá, fuera de nuestras fronteras forales. Navarra, alcanfor de España y espliego de Occidente, que dijo Pemán. Cuando creíamos que eso era pasado, va un tal Egea, secretario general del PP, y nos propone como futuro la idea de España como reserva espiritual de Occidente –la España de los buenos tiempos de Pemán y el nacionalcatolicismo–, donde las interrupciones voluntarias del embarazo empiecen en los Pirineos, más allá todavía de Ejea de los Caballeros. De vuelta a la España de «España y yo somos así,
En el día de los adioses a Agnès Varda, Suarez Illana, uno de esos extraños «liberales» fichados por Casado para porfiar con la ultraderecha en la emisión de opiniones expeditivas, nos ha llamado «neandertales» a quienes defendemos que en asuntos que son de la conciencia de cada cual, como por ejemplo la interrupción voluntaria del embarazo, la ley no debe imponer principios o creencias religiosas de unas personas a otras, sino que debe propiciar las condiciones para que cada cual obre a su albedrío. Por descontado que estos «liberales» que argumentan a golpe de insulto, estos «liberales» que lo mismo te llaman neandertal que talibán, vienen a recordar algo bien sabido: que en la conquista de derechos, se avanza trabajosamente un paso y, a la que
Píos propósitos para el año entrante… 1. Trabajar más y mejor 2. Trabajar con un plan 3. Lavarse los dientes (si los hubiera) 4. Afeitarse 5. Bañarse 6. Comer bien: fruta, verdura, lácteos… 7. Beber con mesura (caso de beber) 8. Escribir una canción cada día […] 33. Levantarse y dar la batalla. Encontrado en y agradecido a silezukuk Colofón:
Peluquero a las puertas de las cámaras de gas en Treblinka, o lo que es lo mismo: de cómo el pasado se hace presente cuando es revivido por medio de la palabra… Al fondo, la vieja discusión de si la memoria, viva cuando es evocada, revivida por la palabra, queda deformada, aniquilada por sus imágenes.
Los diamantes –no la bisutería– son la mejor compañía de una chica. Más imágenes de Vincente Minnelli y más sobre los Borbones:
El último gran baile, la última gran fiesta navideña en casa de los Ambersons de la que toda la ciudad habló lárgamente. El viento también estuvo allí. El vientro por detrás, las voces por delante:
El periódico de ayer –«No haya nada más viejo que el periódico de ayer»– contaba que una Antoniette Doinel de nuestros días –los días de las llamadas redes sociales–, una adolescente de quince años que como Antoine Doinel en Les quatre cents coups había salido corriendo del centro de reclusión de menores en el que se hallaba confinada y puesto rumba a… a donde sea, quizá rumbo al mar… cayó en las con razón llamadas redes sociales, donde fue pescada por la policía, detenida y reingresada en el centro de reclusión. Su foto, «cedida» por quien sin duda es otra victima de las redes sociales que no distingue lo privado de lo público, y su nombre aparecieron publicados en el periódico de ayer, hoy tan viejo. Imágenes
Viento de Macondo o todavía de un lugar mucho más remoto. Viento de una estirpe familiar prehistóricamente obcecada. Viento empecinado.
Invierno en Madrid hacia 1944. La titánica lucha contra el analfabetismo –«la plaga más grande que puede tener una nación»– por los pueblos de Castilla. «¡Abajo la incultura! ¡Abajo el cerrilismo! ¡Y abajo el alcholismo!»
De repente, el gran vendaval. Y con el viento llegó él.
Blanco y negro o negro y blanco Satyajit Ray.
Verano en la ciudad, summer in the city, con the Kinks. «This Time Tomorrow», una canción de 1970 o antes (música y letra Ray Davies, imágenes Wes Anderson):
Nana en blanco y negro por Josef von Sternberg. Dietrich como siempre la vio Wilder: una amante madre de familia.
La dama de la muy blanca piel de armiño y el caballero (bien que sin caballo, ni falta que le hace) de la camisa negra: « Excusez-moi, madame, il faut que je parte… Les affaires… Allez hop !».
La dama de blanco se viste para matar. Vestia de negro para matar:
Gente de negro (negro azabache) en lo de Vienna (de blanco, blanquísimo). Gente que ha irrumpido en lo de Viennas con su «traje de funeral, como buitres a la espera de otro cadáver».
Blanco y negro Manderley. La dama de negro ataca frontal y despiadamente a la dama de blanco. El siniestro e insano mundo del ala oeste de Manderley:
Por orden de aparición en esta pantalla: blanco y negro Jacques Demy (foto superior), blanco y negro de la era pre James Demy (vídeo central), Jacques Demy y Agnès Varda en blanco y negro (foto inferior):
Tiroteo en las riveras del Hudson, frente a New Jersey. + tiroteos en edder.org:
Ya se acabó el alboroto y comienza un tiroteo: + tiroteos en edder.org: El tiroteo y la Mae West
El muchacho que camina por este poema, entre San Ildefonso y el Zócalo, es el hombre que lo escribe esta página también es una caminata nocturna. Aquí encarnan los espectros amigos, las ideas se disipan…
edder.org sobrelleva hoy con pesar la muerte de Ermanno Olmi, muchas de cuyas películas conocimos hace ahora diez años en aquel Punto de Vista. Desde entonces Olmi nos ha acompañado a menudo, y esperamos seguir contando con su reconfortante compañía en lo sucesivo. Para Olmi corre hoy, aquí, el viento siciliano: el viento de tormenta que filmó en I fidanzati.
Siete minutos a la entrada del antiguo campo de concentración de Sachsenhausen, hoy Sachsenhausen Museo y Memorial, en Brandeburgo, República Federal de Alemania (Unión Europea). De modo que, viento de Sachsenhausen, o del horror «museizado»:
Por lo que se ve en la foto facilitada este mediodía por el Gobierno de Navarra, este año (2018), como el pasado y el anterior, el Ejecutivo foral no solo ha recibido en la puerta de la sede gubernamental al clero que todos los años por estas tradicionales fecha le visita con la efigie de su tótem más guerrero, el arcángel san Miguel; no solo ha vuelto a celebrar misa dentro de la sede del poder civil (el cambio con respecto a la derecha nacionalcatólica antes gobernante consiste en que el Gobierno actual ya no difunde fotos de la misa, como hacía el anterior, aunque a ella van los consejeros de ahora igual que iban los de antes); no solo la gente del Gobierno ha vuelto a colaborar
Recordando o remedando a José Blanco White –el de «¡Ay de la madre cuyo hijo no escriba en España!»–: ¡ay de la madre del intelectual, columnista, periodista o simple oportunista español que no sazone su discurso con el tópico del momento: «ventana de oportunidad»!, que vendrá del inglés, window of opportunity. He oído esta mañana –la SER– como incurría en tan transitado lugar común un profesor de universidad que hablaba sobre el nuevo libro de Ignacio Sánchez Cuenca –cuyo diagnístico sobre la vida intelectual española me parecen bien, siempre que a continuación no se caiga en el oportunismo del quítate tú para ponerme yo: siempre que el diagnístico no se use como una «ventana de oportunidad» para medrar y subir en el escalafón; siempre que no se
La lectura en Diario de Noticias de un artículo sobre las javieradas me ha recordado uno que publiqué en ese mismo periódico ahora hace 6 años y que recupero aquí: Porque, «¿no os parece, peregrinos –preguntaba el obispo Marcelino Olaechea en 1941– que el 19 de julio de 1936 fue una gigantesca y providencial Javierada?». A los peregrinos que escuchaban al obispo –Baleztena, Ignacio, el inventor del riau-riau; Del Burgo, Jaime, el que se adiestrara en el uso de las armas en la Italia mussoliniana, y demás gente que en el 36 estaba sobradamente preparada (preparada, ya digo, incluso en la Italia de Mussolini) para la insurrección militar– obviamente les parecía que sí, que la del 36 fue una gigantesca
En mi bolsa de valores cinematográficos Visconti ha ido cayendo mucho en los últimos años, pero todavía hay películas suyas, hay cosas, como ese viento en las cortinas (vento di rivoluzione), que cotizan alto.
¿Dónde está la Estrella? La Estrella está mucho más cerca que las estrellas. Place de l'Étoile, viento de París. Con la colaboración desinteresada de las Ogier, Clémenti, Rivette, Goldman, etc.
I am just a pilgrim on this road, boys This ain't never been my home Sometimes the road was rocky long the way, boys But I was never travelin' alone We'll meet again on some bright highway Songs to sing and tales to tell But I am just a pilgrim on this road, boys Until I see you fare thee well Ain't no need to cry for me, boys Somewhere down the road you'll understand Cause I expect to touch his hand, boys Put a word in for you if I can
Viento del pico Saint-Loup. Viento balzaquiano, viento insano.