Pamplona (2023) – Pasolini (1973)
Eder2023-02-21T19:56:29+01:00Pamplona (2023) parla italiano (1973). Due frammenti di film di o con Pasolini La forma d'una città e Le mura di Sana'a.
Pamplona (2023) parla italiano (1973). Due frammenti di film di o con Pasolini La forma d'una città e Le mura di Sana'a.
Roland Barthes Cher Antonioni… Dans sa typologie, Nietzsche distingue deux figures : le prêtre et l’artiste. Des prêtres, nous en avons aujourd’hui à revendre : de toutes religions, et même hors religion ; mais des artistes ? Je voudrais, cher Antonioni, que vous me prêtiez un instant quelques traits de votre œuvre pour me permettre de fixer les trois forces, ou, si vous préférez, les trois vertus, qui constituent à mes yeux l’artiste. Je les nomme tout de suite : la vigilance, la sagesse et la plus paradoxale de toutes, la fragilité. Contrairement au prêtre, l’artiste s’étonne et admire ; son regard peut être critique, mais il n’est pas [...]
Lorenzo Aguirre, Luz divina (1922). El 24 de marzo de 2016, un Jueves Santo como este, algunos concejelas «progresistas» del Ayuntamineto de Pamplona –algunos de los por entonces elegido para cambiar las cosas, para «el cambio»– marcharon «de etiqueta» –en el traje de faena de Fantômas– y en procesión nacionalcatólica al Voto de las Cinco Llagas, «como manda la Tradición». La Tradición es una señora muy tradicionalista que manda con mucha autoridad y que siempre se considera por encima de los mandatos de la soberanía popular. Desde aquel Jueves Santo me acuerdo del pintor de origen pamplonés Lorenzo Aguirre (Pamplona, 1884), sentenciado a muerte y vilmente ejecutado en 1942 por el franquismo –a garrote vil, coma mandaba otra de tantas españolísimas tradiciones, por el [...]
Michelangelo Antonioni es de Ferrara, no solo en el sentido de que nació allí, sino también en otro más complejo, pues esta ciudad o su espíritu está invariablemente presente en su obra. (Me parece incluso que su cara, su peculiar belleza, es una expresión de la ciudad de Ariosto y la Casa de Este.) Hoy Ferrara es una ciudad extraña llena de pequeños lujos –pequeños de tamaño, joyitas, que recuerdan a los objetos pintados en los cuadros de Cosimo Tura– y dominada por una gran tristeza. Una ciudad donde las chicas se casan jóvenes y se hacen madres y luego las madres se transforman inexplicablemente en madrastras. Una ciudad en la que los padres son unos desconocidos para sus hijos, y donde nada, por más [...]
Le sujet qui parle ici doit reconnaître une chose : il aime à sortir d'une salle de cinéma. Se retrouvant dans la rue éclairée et un peu vide (c'est toujours le soir et en semaine qu'il y va) et se dirigeant mollement vers quelque café, il marche silencieusement (il n'aime guère parler tout de suite du film qu'il vient de voir), un peu engourdi, engoncé, frileux, bref ensommeillé : il a sommeil, voilà ce qu'il pense; son corps est devenu quelque chose de sopitif, de doux, de paisible : mou comme un chat endormi, il se sent quelque peu désarticulé, ou encore (car pour une organisation morale le repos ne peut être que là) : irresponsable. Bref, c'est évident, il sort d'une [...]
JOAN DE SAGARRA Foto: A. Gamazo (Jot Down) J. de Sagarra, «Raimon», La Vanguardia, 6 de diciembre de 2020 EI miércoles [2 de diciembre de 2020] Raimon cumplió 80 años. Me enteré escuchando, como tengo por costumbre, Aquí, amb Josep Cuní, en la Ser. El amigo Cuní le llamó para felicitarle y le preguntó cómo se encontraba, y el coñón de Raimon le soltó: «Fet un vellet, amb un garrotet per sortir a caminar…» y, acto seguido, la risa, la carcajada inconfundible del chaval Ramón Pelejero, nacido en Xàtiva un 2 de diciembre de 1940. Que Raimon cumpla 80 años es noticia, como lo será cuando cumpla 90 y cuando llegue a centenario, si Dios quiere y él lo resiste. Noticia quiere decir [...]
Esto es el Este, señor. Y como en el Oeste, cuando nos encontramos ante un héroe, dejamos correr la leyenda.
Mientras en el Baluarte pamplonés irrumpía el musical Mamma mia –Santo Dio!– en la Tabakalera donostiarra quedó inaugurada la exposición Un perro andaluz. 80 años después. Habrá que ver cómo se conserva el perro. Habrá que ver cómo se conserva el burro muerto sobre el piano de Un chien andalou. Si hay que creer lo que Buñuel contaba, esa imagen venía de la infancia, de cuando vio y olió un burro rodeado de moscas y devorado por los buitres. Pero el burro en descomposición, como símbolo del burgués conformista e hipócrita, es una imagen que se formó en la Residencia de Estudiantes y fue la respuesta de los Buñuel, Dalí, Lorca, Bello y demás familia vanguardista al Platero y [...]
Claude Lévi-Strauss En un estudio dedicado a Los pastores de Arcadia (Les bergers d'Arcadie, Louvre), Panofsky hizo una triple demostración: 1. La fórmula et in Arcadia ego aparece por primera vez en un cuadro del Guercino pintado hacia 1621-23, poco antes de la llegada de Poussin a Roma. Este cuadro representa a dos pastores meditando delante de una gruesa calavera colocada en primer plano sobre un bloque de piedra. 2. En buena gramática latina, esta fórmula no puede traducirse como «y yo también he vivido en Arcadia», tal como se hace habitualmente, sino –las personas cultivadas de la época lo sabían– «y yo también estoy aquí, existo, incluso en Arcadia». Así pues, es la calavera la que habla, para recordarnos que, [...]
Brisa Huiillet & Straub, viento hölderliniano: los días vacíos, los días baldíos (pequeños dolores mortales).
Vent de tempête à Biarritz, vent Marcel Hanoun. Le vent se lève… il faut tenter de vivre… L'air immense ouvre et referme mon livre, La vague en poudre ose jaillir des rocs! Envolez-vous, pages tout éblouies! Rompez, vagues! Rompez d'eaux réjouies Ce toit tranquille où picoraient des focs!”
Terry Jones y compañía –Monty Python's Flying Circus– parecen ser los culpables de que en el inglés de hoy se empleen términos como «dead parrot» y «spam». Lo del spam, en su molesta acepción reciente, viene de un sketch de 1970. Terry Jones, “a naughty boy”, especialista en la literatura de Chaucer y en la Roma imperial: have a good trip and not much spam!
Elvis Costello en la Biblioteca Pública de Nueva York hablando del «Profesor Marcus» –quien a su vez ha sido traido aquí para traer a colación ciertas palabras de Bob Dylan– y su Rastro de carmín, de su canción sobre Margaret Thatcher y el país que esta dejó, de Steve Wonder, etcétera. A little English required. Imágenes y sonidos registrados en su mayor parte por F. Wiseman.
El músico y dibujante Daniel Johnston, protagonista del gran documental The Devil and Daniel Johnston, dejó el pasado martes el edificio, definitivamente, aunque todavía va a quedarse un rato en nuestro recuerdo. + información
Un grupo llamado Sqürl, no Squirrel: S-Q-Ü-R-L, con diéresis sobe la u. https://edder.org/movies/squrl.mp4
Madrid, donde arde el sol de la tarde y hay que refugiarse allí donde cuentan con la bendición del aire acondiiconado, refrigerado, climatizado, con parada incluida ante el Picasso más «horrible» (Olga en carne viva, Olga descarnada, Olga devorada por, entre otras cosas, el monstruo mitológico conocido como Picasso): https://edder.org/movies/picasso_olga.mp4
Oh, Jeanne, pour aller jusqu'à toi, quel drôle de chemin il m'a fallu prende. My God, Michelle, it's taken me so long to come to you. https://edder.org/movies/jeanne_michelle.mp4