
La clase obrera y los toros de Pamplona
El río arrollador de la clase obrera a la salida de la fábrica. Algo así como los torosos de Pamplona. Incluso hasta mediados de los 70. Antes del cambio climático laboral, claro:
El río arrollador de la clase obrera a la salida de la fábrica. Algo así como los torosos de Pamplona. Incluso hasta mediados de los 70. Antes del cambio climático laboral, claro:
«Quod Natura non dat, Salmantica non praestat.» Traducción libre: Lo que la naturaleza no da, el barrio de Salamanca no presta. ¡Berlanga –and Grosz, all togheter– forever! (Credits: @RoserRocs) Más Berlanga en edder.org:
De una película que viene a decir: aunque la leyenda circule como indudable hecho verdadero, desconfía de la leyenda. Y no dejes de imprimir la verdad, incluso aunque nadie vaya a creerla.
Mayo florido y hermoso: merry, merry month of Mary. Con el o al archilaud, Javier (siempre) Mas: Who in your merry, merry month of May, who shall y say… Véase también: British Pathé, The Merry Month of May (1923):
No abras la puerta, Wendy (Rachel, Wilma e tutti quantti). O esbozo de una historia abreviada del cine entre 1921 y 1980.O, lo que no es tradición, es plagio.
Brisa Huiillet & Straub, viento hölderliniano: los días vacíos, los días baldíos (pequeños dolores mortales).
Vent de tempête à Biarritz, vent Marcel Hanoun. Le vent se lève… il faut tenter de vivre… L’air immense ouvre et referme mon livre, La vague en poudre ose jaillir des rocs! Envolez-vous, pages tout éblouies! Rompez, vagues! Rompez d’eaux réjouies Ce toit tranquille où picoraient des focs!”
Hablándole al gran banquero en su propia jerga –neoliberal, por descontado–: gestiones para «implementar nuestro Plan Personal de Desregularización».
Calabaza, te llevamos nuy dentro del corazón. Que la tierra te sea leve… Más soliloquios al atardecer en edder.org:
Terry Jones y compañía –Monty Python's Flying Circus– parecen ser los culpables de que en el inglés de hoy se empleen términos como «dead parrot» y «spam». Lo del spam, en su molesta acepción reciente, viene de un sketch de 1970. Terry Jones, “a naughty boy”, especialista en la literatura de Chaucer y en la Roma imperial: have a good trip and not much spam!
Elvis Costello en la Biblioteca Pública de Nueva York hablando del «Profesor Marcus» –quien a su vez ha sido traido aquí para traer a colación ciertas palabras de Bob Dylan– y su Rastro de carmín, de su canción sobre Margaret Thatcher y el país que esta dejó, de Steve Wonder, etcétera. A little English required. Imágenes y sonidos registrados en su mayor parte por F. Wiseman.
Viento de Texas hacia 1965. Big Mamma Thornton con la Muddy Waters Band: en la carretera solitaria, de un lado a otro para librarse de esa pesada carga, de esa pena inconsolable.
Mance Lipscomb hacia 1970 con una guitarra y una navaja en las manos. Imágenes registradas por Les Blank en Navasota (Texas, EE. UU). Madre no hay más que una. Motherless Children:
È morto Omero Antonutti. Vento dei fratelli Taviani, de El sur, de El caso Savolta, de Ermanno Olmi… Vientos de lo mejor.
Viento del Roncal hacia 1964: Ni el periodismo ni el folclorismo habían caído hasta estas cotas:
El músico y dibujante Daniel Johnston, protagonista del gran documental The Devil and Daniel Johnston, dejó el pasado martes el edificio, definitivamente, aunque todavía va a quedarse un rato en nuestro recuerdo. + información
Vientos mezclados por J. Eder con la inestimable colaboración de Dita Parlo, Lillian Gish, Barbara Standwyck, Maruschka Detmers, Shelley Winters, Marianne Faithfull, Jean-Pierre Léaud, Jean Vigo, Samuel Fuller, Jean-Luc Godard, Jacques Doillon, James Steward, and last but not least, Daya.
El barbero de Pasolini o en la tumba de Pier Paolo Pasolini en Casarsa (Friuli-Venezia Giulia) con su barbero. Imágenes y diálogo: Sebastiano Adernò.
Viento en el tejado de Apple Records (Londres). Melenas al viento a principios de 1969. Viento del último concierto. Viento del tejado de cierto hotel neoyorquino descrito por Elizabeth Hardwick y del mismo tejado londinense:
Luego se puede dar al César lo que es suyo y dejar las creencias de cada cual para su vida particular. Se pueden dejar los rituales nacionalcatólicos de lado y ser respetuoso con la aconfesionalidad que debe regir en las ceremonias de los poderes públicos. Las imágenes adjuntas (lo que va de la anterior toma de posesión –2015– de los consejeros del Gobierno de Navarra a la de esta mañana –2019–) lo atestiguan. Luego se puede, luego se mueve…
El viento en los olivos. Viento de la guerra de España. Vent de « l’Espagne éternelle ».
Cariño, cariño mío, espuma que lleva el río, lucero de la mañana… Ay, serrano, qué alegría, que publiquen los papele que seré pa tola vida la alegria de Juan Pérez…
Viento del parque Montsouris, París XII (viento Jacques Rivette hacia 1993). Y al fondo y entre los árboles, viento de Central Park, NY (viento Vincente Minnelli hacia 1953). Más viento de París (XIX): + Sibila en edder.org:
Un grupo llamado Sqürl, no Squirrel: S-Q-Ü-R-L, con diéresis sobe la u.
Madrid, donde arde el sol de la tarde y hay que refugiarse allí donde cuentan con la bendición del aire acondiiconado, refrigerado, climatizado, con parada incluida ante el Picasso más «horrible» (Olga en carne viva, Olga descarnada, Olga devorada por, entre otras cosas, el monstruo mitológico conocido como Picasso):
Hoy, para entender del todo a Carlos Herrera –que sin quererlo habla medio en vasco, catalán y gallego–, he tenido que echar mano del Corominas (edición extendida, vol. IV). La RAE no llegaba. Nivelazo léxico. El domingo, para entender en su intregridad a Cervera, otro columnista liberal que no hace ascos ni al argumento ad hominem ni a la ofensa personal, me tuve que ir –bonita excursión– hasta el diccionario de 1726. Dejo aquí los testimonios de lo anteriormente dicho.
Pidiendo limosna (cualquier limosna: unos céntimos, un café, un poco de conversación) en el Panteón (de Agripa, de Adriano, de ambos y de algunos más) hacia 1950. Viento neorrealista. Otras vistas del Panteón en este sitio web.
Vento della campagna mantovana, vento Franco Piavoli; caro Sandro, affettuosa presenza…
Elvis has left the building. Elvia ha salido del edificio. C'est fini, c'est plié. Stazione termini, tout le monde descend, todo el mundo a casa.
Viento Ogier-Tanner a comienzo de los 70. Viento prepunk. Marie-France «Bulle» Ogier rockin' in the free world. Got a man of the people Says keep hope alive Got fuel to burn Got roads to drive Keep on rockin' in the free world
Coração independente Coração que não comando Vives perdido entre a gente Teimosamente sangrando Coração independente E eu não te acompanho mais Para deixa de bater Se não sabes onde vais Porque teimas em correr Eu não te acompanho mais
Viento del (viejo) Raval («Malasansias pases en el corazón, amén»). Gentrifying neighborhoods:
Oh, Jeanne, pour aller jusqu'à toi, quel drôle de chemin il m'a fallu prende. My God, Michelle, it's taken me so long to come to you.
Fragmento de la película de Michelangelo Antonioni Zabriskie Point. Fragmento de una intervención de la voz cantante, o será mejor decir tonante, de Vox (YouTube). Hecha la ley, hecha la trampa: